Una vez inicializado ya lo podemos gestionar via web 100%, podemos probar hacer login con las credenciales creadas previamente desde el navegador web.

Os dejo por aqui un esquema de la documentación oficial del VTO como referencia de conexionado si queremos incluir algun tipo de cerradura electrica / bloqueo de puerta para poder accionarlo desde los VTH/VTO, en mi caso he trabajo con los puertos COM y NC del bus de datos.

Antes de seguir definiendo la configuración, vamos a inicializar los VTH, en este caso se hace físicamente desde el propio monitor, nos preguntara pais/idioma y seguidamente la configuración IP y los passwords, una vez acabado se quedara en un wizard buscando el VTO, este paso lo cancelamos a pesar que nos pregunta si estamos seguros, seguiremos de forma manual con el ConfigTool.

"Algo interesante a realizar antes de meternos en configuraciones, es verificar si disponemos de todos los dispositivos actualizados (en mi caso había un VTH que tenia una versión bastante mas antigua que el resto) buscamos el ultimo firm desde la propia web de Dahua y lo instalamos desde el menú "Device Upgrade" del ConfigTool."
Si nos dirigimos de nuevo al ConfigTool, podemos ver que ya nos aparecen todos los dispositivos como inicializados, ahora vamos a proceder a configurar la parte del VTO.

Accedemos via web y vamos a la opción "Nº habitación" y "Gestión del VTH", aquí es donde daremos de alta los diferentes pisos (o mejor dicho los diferentes VTH) le damos a Agregar y rellenamos los datos, el Nº de habitación realmente es la extensión SIP que se va a utilizar para llamar al VTH, de forma que cada VTH debe disponer de un Nº de habitación distinto en nuestro caso lo hemos definido de esta forma.
1111 - Planta1 1112 - Planta 2

Una vez configuradas las extensiones, podemos ir a la pestaña "Local" y en "configuración básica" --- "Diseño modular" asociar cada VTH (o mejor dicho extensión) a cada botón de llamada del VTO, muy importante darle a "Confirmar", con esto ya tendríamos la configuración básica para comunicarnos con los VTH, hay muchas mas cositas que podéis afinar o personalizar (video/audio, bloqueo de puertas, RFID, ONVIF, NTP...), pero eso ya os lo dejo a vuestra libre elección.

Seguimos con la configuración de los VTH, en este caso no disponen de gestión web, todo lo tenemos que definir desde el ConfigTool, vamos al menu "Device Config" y escogemos el primer VTH, en "Network Config", en este caso empezamos con el de la "Planta 1", en "Room" le indicamos el Nº de habitación que anteriormente habiamos dado de alta en la config del VTO (o tambien llamado como extensión) "1111" definimos la configuración como "Main VTH" y si nos interesa habilitamos el aceso SSH.
En el apartado de SIP Server modificamos la IP por la que le hemos asignado al VTO, en nuestro caso 192.168.3.40, el resto de opciones las dejamos default.

Seguimos con la pestaña "Network Terminals" aqui tenemos que trabajar con la opcion "Master VTO", en el "Name" le indicamos el nombre de referencia que nosotros queramos (es la conexión con el VTO), en IP la IP del VTO en nuestro caso 192.168.3.40 y user/admin los que hemos creado al inicializar el VTO, recomiendo habilitar el check de "VTO Enable Status" de esta forma en los minitores de los VTH nos aparecera un icono que indicara si la conexión con el VTO esta establecida o hay algun problema, importante hacer "Save".

En la pestaña "IPCInfo" podemos dar de alta camaras ip que trabajen bajo IPC para poder visualizarlas en el monitor VTH, en nuestro caso disponemos de algunas camaras ip's que soportan dicho protocolo, aqui un ejemplo.
Con esta configuración ya tendriamos el VTH comunicado y dado de alta con el VTO, recomiendo reiniciar el VTH una vez configurado, solo nos quedaria replicar esta configuración en el VTH de la "Planta 2" (dado que son los mismos pasos pero modificando nombres, y extensiones, no vamos a documentar los pasos)

Una vez tenemos todas las configuraciones aplicadas ya podemos comunicarnos entre los VTH y el VTO, tambien entre VTH's (recordar que son simples extensiones de telefono), en el proximo articulo veremos a detalle el resto de funcionalidades "extra" de los dispositivos.