Servidor PPPoE en MikroTik
Configurar PPPoE Server
En los siguientes puntos vamos a ver los pasos para poner en funcionamiento nuestro servidor PPPoE en RouterOS de Mikrotik. Se da por supuesto que ya tenemos nuestros dispositivos funcionando en un entorno demo con máquinas virtuales donde haremos las pruebas.
Crear un grupo de direcciones IP para clientes
El primer paso es crear un grupo de direcciones IP, en nuestro caso es un rango privado, pero este podría ser facilmente un rango que nos suministre nuestro ISP subcontratado para nuestros clientes. En la línea de comandos ejecutamos la siguiente sentencia:
ip pool add name="PPPoE-pool" ranges=192.168.10.10-192.168.10.20La sentencia arriba mostrada está creando un grupo de direcciones IP llamado PPPoE-pool que va desde la IP 192.168.10.10 a la 192.168.10.20 ambas inclusive.
Crear un perfil PPP
En este perfil vamos a especificar que dirección IP tiene localmente nuestro servidor PPPoE y que grupo de direcciones usa para los clientes. Muy importante saber que a la interfaz por donde se va a publicar PPPoE no se le asigne dirección IP sea estática o por DHCP por motivos de seguridad. En la línea de comandos ejecutamos la siguiente sentencia:
ppp profile add name="PPPoE-profile" local-address=192.168.10.1 remote-address=PPPoE-pool dns-server=8.8.8.8 rate-limit=320k/10MLa sentencia arriba mostrada crea el perfil predeterminado para todas las conexiones PPPoE el cual se llama PPPoE-profile, donde el servidor PPPoE tendrá como dirección IP 192.168.10.1, se usará el grupo de direcciones IP anteriormente creado llamado PPPoE-pool para los clieentes, suministrando servidor DNS y limitando a todos los clientes su velocidad a 512k de subida y 10M de bajada.
Crear un usuario para demo
Es el método para crear usuarios en la base de datos local de nuestro RouterOS. Existe posibilidad de usar bases de datos externas con conexión a través de RADIUS.Existen parámetros adicionales para asociar al usuario una dirección IP estática, conexión a través de un dispositivo concreto controlando su dirección MAC y otras muchas opciones. En la línea de comandos ejecutamos la siguiente sentencia:
ppp secret add name=12343 password=1234 service=pppoe profile=PPPoE-profileLa sentencia arriba mostrada crea un usuario llamado e2h y contraseña pipo para el tipo de servicio PPPoE tomando como perfil el que creamos llamado PPPoE-profile. Es común que el usuario sea el identificador del cliente como puede ser su DNI, número de teléfono o cualquier otro.
Crear servicio PPPoE
Por último se va a habilitar el servicio PPPoE a través de una interfaz lógica que se va a crear. La cual hereda también el perfil creado pasos atrás y asignado anteriormente, además de indicar por que interfaz va a escuchar nuestro servidor. En la línea de comandos ejecutamos la siguiente sentencia:
interface pppoe-server server add service-name="WISP" interface=ether1 default-profile="PPPoE-profile" disabled=no one-session-per-host=yesLa sentencia arriba mostrada crea una interfaz servidor PPPoE, con el nombre de servicio Internet escuchando en la interfaz ether1 (en nuestro WISP utilizaremos la interfaz inalámbrica), usando el perfil predefinido anteriormente, activamos el servicio y sólo admitimos una sesión por dispositivo.
Ya tenemos nuestro servidor PPPoE preparado para aceptar peticiones de nuestro clientes. A continuación vamos a ver como configurar un cliente PPPoE también en RouterOS.
Configurar PPPoE Client
Este es un paso sencillo, normalmente con introducir las credenciales resulta suficiente. En otras ocasiones puede ser necesario definir la MTU y MRU, en nuestro caso hemos dejado las predeterminadas que son 1480 para ambos casos. En la línea de comandos ejecutamos la siguiente sentencia:
interface pppoe-client add name="WISP" user=1234 password=1234 interface=ether1 service-name="WISP" disabled=no add-default-route=yes use-peer-dns=yesLa sentencia arriba mostrada crea una interfaz cliente PPPoE, con el nombre PPPoE-e2H, con las credenciales usuario e2h y contraseña pipo, saliendo por la interfaz ether1 (puede ser la interfaz inalámbrica del usuario), con el nombre de servicio Internet, dejándola habilitada y agregando la ruta predeterminada del servidor PPPoE así como el servidor DNS que definimos en el perfil PPPoE.
Fuente http://blog.e2h.net/2011/03/04/usar-pppoe-en-routeros-de-mikrotik-en-nuestro-isp-o-wisp/